¿CÓMO SÉ SI SOY ALÉRGICO A LOS PELOS DE UN ANIMAL?
Actualizado: 28 feb 2022

Las alergias causadas por epitelios (tejidos) de animales son una de las más frecuentes a nivel mundial.Según la Fundación de Asma y Alergias de Estados Unidos, 3 de cada 10 personas con alguna alergia también la tendrán a su
gato o perro.
Se cree que los animales con pelo son el motivo más habitual de alergia, pero se han descubierto alergias a las escamas de reptiles y a las plumas de las aves. En este sentido, los perros y los gatos son la causa más usual de padecimientos alérgicos, por ser las mascotas más comunes, pero también se desarrollan alergias a los caballos, conejos, hámsteres, ratas, ratones, ardillas, aves domésticas, iguanas, etc.
Este tipo de alergias se producen después de estar en contacto con animales o por la inhalación de partículas procedentes de los mismos.
¿Cuáles son los síntomas de alerta?
En muchas ocasiones los síntomas no aparecen inmediatamente después de estar en contacto con las mascotas, sino varias horas más tarde. Incluso, en ocasiones son intermitentes, es decir, unos días se pueden producir y otros no.
Debes estar alerta si presentas algunos de los síntomas a continuación, y acudir con un alergólogo:
-Comezón en la piel o algún tipo de dermatitis
-Irritación de los ojos
-Estornudos frecuentes
-Asma
-Inflamación de algunas partes del cuerpo
-Congestión o goteo nasal
-Picazón en la garganta
No olvides que la alergia no se produce únicamente por el pelo de las mascotas, sino como consecuencia de la inhalación o el contacto con la caspa, la orina, la saliva o el suero de los animales.