ALERGIA AL SOL O FOTOSENSIBILIDAD

El sol puede ser un desarrollador y activador de enfermedades alérgicas cutáneas, especialmente en personas que genéticamente son propensas a sufrir alergias. Al consumir un alérgeno dentro de un alimento o medicamento y al exponerse considerablemente al sol, este podría desarrollar una respuesta inflamatoria en la piel, denominada dermatitis solar alérgica.
Cabe resaltar que el sol genera unos efectos nocivos sobre la piel, que van desde el bronceado normal que se denomina melanogénesis hasta una fotocarcinogénesis que es una patología donde se transforman las células normales en células cancerígenas llegando a producir un cáncer de piel.
¿Cómo saber si soy alérgico?
La fotosensibilidad o alergia al sol puede identificarse mediante una prueba denominada fotoparche. Generalmente en una zona de la piel descubierta (la espalda), se coloca la sustancia o medicamento sospechoso y se expone a la luz ultravioleta para verificar el desarrollo de una dermatitis en la zona expuesta.
Recomendaciones para evitar reaccionar a este tipo de alergia
Evita la exposición al sol cuando se consuman medicamentos antiinflamatorios o para el acné.
Utilizar protector solar que minimicen el impacto de los rayos ultravioletas sobre la piel.
Acude oportunamente al alergólogo para tener un diagnóstico apropiado y un tratamiento efectivo de esta afección.